TEXTURAS DE ANIMALES

De la misma forma que las personas tenemos distintos tonos de piel, los animales también, y es por eso que durante estas semanas hemos explorado las diferentes cubiertas de piel de algunos de ellos y clasificado en grupos por texturas visuales.

Hemos estado desarrollando técnicas de dibujo y de estampado a través de la superposición y combinación de colores. Y, gracias a nuestro conocimiento previo de animales de la sabana africana como; la cebra, la jirafa, el león, el leopardo, el elefante o la liebre, hemos podido llevar a cabo la elaboración de nuestro disfraz de carnaval.

Cada uno de nosotros, cogimos nuestras telas y con ayuda de las maestras estampamos los sellos que fabricamos en casa hasta cubrir todo el disfraz. Ha sido un trabajo muy delicado y que ha requerido mucho esfuerzo, atención y precisión en cada uno de los trazos.

Hemos disfrutado mucho realizando estas sesiones. Las emociones y las experiencias en las tareas que realizamos son las que hacen que nuestro aprendizaje sea más rico y significativo, independientemente del resultado final.

Alumnos/as de 5 años.

LAND ART

A lo largo de este tercer trimestre seguimos trabajando con Patricia, nuestra maestra del taller de Alfabetización Visual y Expresión Artística el Land Art. Como ya os contamos, se trata de una corriente artística que se realiza directamente sobre el paisaje, incorporando elementos de la naturaleza.

¡Nos encanta pasar tiempo en la naturaleza de nuestro jardín!

Alumnos/as de 4 años.

PRIMEROS PASOS HACIA EL LAND ART

Este trimestre trabajaremos el Land Art dentro del taller de Alfabetización Visual y Expresión Artística. El Land Art es una corriente artística que se realiza directamente sobre el paisaje e incorpora materiales naturales como tierra, rocas, agua o plantas. Una de las premisas fundamentales es que los artistas suelen documentar sus acciones mediante fotografías o vídeos para exhibirlo. Lo que comenzó como un movimiento de arte conceptual de las décadas de 1960 y 1970, se fue convirtiendo rápidamente en un enfoque basado en procesos para la creación en los que el artista cede el protagonismo al entorno, algo que desde un punto de vista educativo nos ayuda a proporcionar nuevos aprendizajes partiendo de la naturaleza, introduciendo el concepto de efímero y empleando el juego desestructurado y heurístico para generar nuestras intervenciones.

Las habilidades que estamos trabajando al afrontar a esta propuesta son: resolución de problemas, creatividad, concentración, coordinación mano-ojo, desarrollo motor fino, desarrollo motor grueso, construcción de lenguaje y vocabulario, pensamiento matemático, pensamiento científico y desarrollo socioemocional.

En un primer momento trabajamos en clase con materiales naturales: piedras, piñas, palos, hojas secas… y con ellos, creamos propuestas colectivas para poder clasificar, apilar, construir, secuenciar, en definitiva, manipular con libertad y sin limitaciones hasta alcanzar un objetivo común. Posteriormente, trasladamos esta propuesta al jardín de Infantil.

Alumnos/as de 4 años.